Close

EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL E-COMMERCE

La crisis del Covid-19 ha tenido un gran impacto a nivel mundial, pues ya ha pasado poco más de un año desde que inició todo y hemos podido ser testigos de un aumento significativo de la digitalización, lo cual ha generado que el teletrabajo sea el recurso de numerosas empresas para continuar sus actividades, la educación virtual sea la alternativa para los colegios y universidades de continuar la escolaridad, la atención médica virtual sea la fórmula de servicio y contacto para los hospitales, clínicas y centros de salud y por supuesto, el e-commerce sea para las empresas, su estrategia de distribución.

El confinamiento ha modificado los hábitos de compra y ha animado a nuevos consumidores, ya sea por miedo o por necesidad, a probar el canal de venta online. Asimismo, ha incrementado la frecuencia con la que se realizan compras de manera virtual y ha invitado a un gran número de pymes, que aún no se tomaban el atrevimiento de realizar sus ventas a través de internet, a que lo hagan. Por esta razón, muchas empresas se han sumado a algunas de las plataformas virtuales más grandes y conocidas como: Amazon, Aliexpress, eBay; entre otros.

No cabe duda de que el e-commerce, ha contribuido a que muchos negocios se mantengan a flote en la actualidad, pues, sin esta herramienta, no habría sido posible sobrevivir, dado que, gracias a ella, las empresas han podido continuar facturando, pese a las medidas estrictas impuestas a las tiendas físicas y a la movilidad en general.

Actualmente, los clientes han incrementado la variedad de productos que usualmente consumen de manera online, lo que permite a las empresas, invertir en nuevas tecnologías relacionadas al e-commerce con el fin de tener una innovación constante en esta época de pandemia y de lograr posicionarse en el mercado.

La tecnología ha evolucionado y con ello, se han modificado los canales y herramientas de venta online, por lo que se encuentran mejorando e innovando para facilitar su utilización por parte de todas las empresas y clientes. Este proceso era inevitable y se veía venir; sin embargo, sucedió muy pronto y de manera acelerada.

Según varios estudios realizados, serán muchas las empresas que vean la oportunidad y pasen del canal offline al online. No obstante, deben tomar conciencia de que esta decisión trae consigo ventajas y desventajas y que no pueden efectuarse cambios de manera improvisada; por el contrario, debe implementarse una buena estrategia.

Claramente, el e-commerce seguirá creciendo y cambiando, a medida que pase el tiempo y los desafíos aumenten; dado que es más complicado o restringido optar por el canal de ventas offline y cada vez más usuarios prefieren optar por el canal online. En pocas palabras estamos camino a un mundo aún más digitalizado.

Recuerde que López & James, puede darle la mejor asesoría y acompañamiento a su empresa para ingresar y diversificarse en nuevos mercados, bajo estas nuevas prerrogativas de digitalización. Puede contactarnos en www.lopezjames.com y en nuestras redes sociales en Facebook, Linkedin, Twitter e Instagram.

Este artículo fue escrito por Diego Ramírez Parra, especializado en análisis de información y administración de empresas, profesional administrativo de López & James Perú S.A.C.

Perú, 6 de abril de 2021