Viajar a Europa supone una experiencia rica en aprendizaje, dinamismo cultural, amplitud y enriquecimiento de formación de vida, sus años de historia, patrimonio y predominantes paisajes, hacen de referencia un destino por conocer, más de una vez.
Ahora bien, la actualidad y acelerado cambio de ciertas políticas migratorias entre naciones, dispone de una constante actualización respecto de las normas para el tránsito fronterizo; nueva regulación que para Europa contiene el permiso ETIAS, que por sus siglas en inglés significa Sistema de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). Éste, se define como un permiso creado para favorecer la seguridad de las fronteras europeas, principalmente, facilitando la identificación de posibles amenazas o riesgos asociados con las personas que viajen a cualquiera de los países que conforman la zona Schengen.
Uno de sus principales objetivos, será su necesidad de uso a partir de mayo de 2023, para los visitantes extranjeros “exentos de visa”, ya que será una obligación respecto de su trámite y autorización, pues será un requisito obligatorio de entrada a Europa, para poder visitar y hacer ingreso a cualquiera de los 26 países miembros que comprenden la zona Schengen (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Lituania, España, Portugal, Austria, Grecia, Luxemburgo, Malta, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Estonia, Letonia, Polonia, Hungría, República Eslovaca, Eslovenia y República Checa, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza) y para los microestados de Ciudad del Vaticano, San Marino o Mónaco.
Ahora bien, sobre países como Irlanda o Croacia, se deberá confirmar y consultar la política de acceso de cada país.
Es importante resaltar que, el referido permiso está dispuesto para viajes de corta
duración que pueden llegar hasta los 90 días, independientemente de si su visita se considere por motivo de turismo o por negocios y su trámite deberá ser procesado antes de emprender su viaje a Europa.
El proceso, es un trámite simple que inicia con un formulario básico de datos (como datos biográficos del pasajero, estado miembro de la primera entrada prevista, responder preguntas relacionadas con riesgos para la salud pública, historial de antecedentes penales, información sobre denegaciones de entrada anteriores u orden de abandono de territorio de estado miembro, entre otras), que el solicitante deberá registrar de manera honesta ya que adicionalmente. toda la información suministrada estará verificada por el sistema que se encuentra diseñado para comprobar la información en bases de datos de
seguridad al instante, conjuntamente con el pasaporte vigente, acceso a internet y medio de pago financiero electrónico, ya que cada viajero de país exento de visa estará obligado a obtener el ETIAS aprobado para poder viajar a la zona Schengen.
Si desea ampliar sus conocimientos sobre lo relacionado a temas de VISAS y Asesoría Migratoria, no dude en contactarse con Gestiones Empresariales López & James S.A.S., el cual, con su amplia experiencia en la materia podrá brindarle el servicio que usted necesita.
En López & James estamos más que dispuestos a dar soporte en este tema, pues también contamos con profesionales especializados en el área de Derecho Migratorio, así como de otras áreas del derecho. De igual manera, nuestro equipo de consultores administrativos y de comercio exterior está dispuesto a ofrecerle asesoría en cualquier inquietud respecto a estos temas a través de sus canales virtuales, en cualquier momento, a través del correo electrónico contact@lopezjames.com o llamando a nuestro teléfono fijo en Bogotá (+601)
7498261. Para más información, visite www.lopezjames.com.
Sobre el autor:
Daniela Álvarez, es Abogada de la Universidad Santa María y es Especialista en Derecho y Empresa de la Universidad de la Sabana, hace parte del equipo de López & James en Venezuela y Centroamérica.Tiene amplia experiencia en derecho civil, comercial, empresarial, migratorio y en cobranza jurídica y pre-jurídica y dinámicas de arbitraje comercial.
Bogotá D.C. junio 16 de 2022.