Close

COMERCIO EXTERIOR, ¿DÓNDE EMPEZAR?

El 2020 ha sido un año que dejará su huella en la historia, el contexto de pandemia hizo que no solo las personas, sino también los negocios tuvieran que reinventarse. La virtualidad abrió las puertas a muchos emprendedores para abrir sus mercados al exterior, encontrando proveedores y socios alrededor del mundo. Sin embargo, expandirse en el exterior requiere una planeación que evite inconvenientes a futuro. Hoy en López & James, conozca cómo incursionar en el comercio exterior sin arriesgar su negocio.

Un ejemplo inmediato de expansión del comercio exterior en Colombia es China, el gigante asiático ha llegado a invertir cerca de 1.000 millones de dólares en nuestro país[1]  y esto ha influenciado a los pequeños y medianos empresarios colombianos a interesarse en realizar negocios con proveedores chinos. Si su empresa desea incursionar en este mercado y en cualquier mercado del exterior, lo ideal es que realice un estudio previo de proveedores antes de realizar el contacto. Dicho estudio debe dirigirse a verificar entre otras cosas la existencia legal de su futuro proveedor, además de revisar el tamaño de su fábrica y cantidad de empleados; tener conocimiento de esta información es fundamental pues servirá como guía para saber si la propuesta de servicios que este proveedor envía se ajusta a la realidad de sus capacidades.

En segundo lugar, una vez elegido un proveedor y luego de haber verificado su capacidad de producción, lo siguiente será elaborar un contrato que lo protejan a usted y a su negocio en caso de que ocurra una contingencia. Muchas veces, si bien la buena fe impera en las relaciones comerciales, dichos vínculos no están exentos de que sucedan eventos que pongan en desventaja a las partes de una relación comercial, como que se pierda un cargamento o que haya inconvenientes en aduanas al momento de ingreso o salida de productos, todas estas son contingencias posibles y un contrato en el que se especifique qué se hará en caso de que sucedan y sobre quién caerá la carga de responder, ahorrará discusiones, pérdidas de dinero e incluso futuros litigios.

Si ya realizó esta clase de negocios y actualmente se encuentra en un conflicto de este tipo, lo primero que debe hacer es buscar asesoría legal, que sirva como un intermediario negociador con el objetivo de minimizar la pérdida por cualquier imprevisto que ya se haya causado, imprevistos que usualmente implican pérdidas monetarias. López & James lleva 14 años asesorando compañías en casos de esta índole, no solo cuando ya ocurrió la afectación, sino también de manera preventiva, realizando estudios a los futuros proveedores y redactando los correspondientes contratos, todo con el fin de brindar seguridad a sus clientes. Actualmente en China, contamos con un equipo especializado que puede encargarse de realizar desde estudios previos a proveedores, hasta llevar casos ante la justicia cuando estos son viables.

Así mismo, también estamos dispuestos a colaborar en cualquier otra área que requiera de nuestra experiencia, ya que nuestro equipo de consultores generales, legales, tributarios y contables está dispuesto a ofrecerle asesoría a través de sus canales virtuales en cualquier momento mediante el correo electrónico contact@lopezjames.com o llamando a nuestro teléfono fijo en Bogotá (571) 7498261. Para más información, visite www.lopezjames.com.

Sobre el autor:

Carlos Méndez es abogado, hace parte del equipo de Gestiones Empresariales López & James Bogotá y tiene experiencia en temas tributarios y de derecho laboral.

Idiomas: español, inglés y japonés.

 

Bogotá D.C. 17 de diciembre de 2020.

https://www.portafolio.co/economia/el-nearshoring-atrae-a-las-empresas-chinas-546932

[1] ‘El nearshoring atrae a las empresas chinas’. Revista Portafolio, 24 de Noviembre de 2020.